
Visitante VII: "Alternografías"
"𝗔𝗹𝘁𝗲𝗿𝗻𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳í𝗮𝘀" la primera muestra del 2024 presenta imágenes tomadas desde google earth, fotografías mínimas que espían un mundo íntimo, retratos efímeros que se reproducen constantemente, xilografías que se mezclan en un juego de cartas con reminiscencias de tarot, son algunos elementos parte de la propuesta que invita a investigar, participar, y jugar.
Por primera vez con un curador invitado, amigo de la casa, Anibal Mangoni nos trae este mundo alterno y paralelo, conformado por Elias Sarquis (Buenos Aires), Sonia Bossio (Rosario) Ariadna Lasser (Buenos Aires) y Guadalupe Fassi (Córdoba).
Texto curativo
Alternografías
Podemos entender la fotografía y su respectiva imagen como una herramienta o bien, como modos de construir mundos. Cada construcción conlleva, de manera explícita, el recorte de tiempo y de espacio que ya conocemos. Escuche decir que lo interesante de la imágenes es aquello que no está en ella, entonces, ¿de qué mundos hablamos?
¿Quiénes miran y qué mira quien vuelve a mirar?
"Alternografías" reúne cuatro mundos desde una yuxtaposición de territorio, en el cuál la imagen fotográfica convive con otras disciplinas, construyendo una polifonía de voces que supera las cuatro miradas por la cuales se erige esta nueva realidad.
Este mundo alterno y paralelo, se conforma por Elias Sarquis (Buenos Aires), Sonia Bossio (Rosario) Ariadna Lasser (Buenos Aires) y Guadalupe Fassi (Córdoba).
Curador: Aníbal Mangoni

Ariadna Lasser
Nació en Buenos Aires en 1987. Asistió a talleres de Vero Mastrosimone, Daniel Merle, Guillermo Ueno y Sebastián Szyd. Cursó la Diplomatura en Investigación y Conservación fotográfica documental en FFyL-UBA.
"Uno de los ejes que atraviesa mi trabajo es el de la memoria, concepto que exploro de diferentes formas a través de la fotografía, las capturas de cámaras de seguridad, la recuperación de fotografías familiares anónimas y la generación de imágenes a través de la inteligencia artificial..."

Elias Sarquis
Nació en Buenos Aires, 1992. Es Diseñador de Imagen y Sonido (FADU-UBA) y desarrollador de nuevos medios en Artes y Tecnologías contemporáneas.
"Mi posición se centra en oponerme a la tecnología normada, optando en su lugar por inventar procedimientos singularizados con un valor pionero. Concibo la imagen como una superficie significativa y empleo las posibilidades tecnológicas para potenciar y ampliar mis capacidades humanas, diseñando y programando mis propios dispositivos.
...Me encuentro inspirado por una visión que desafía las barreras entre lo humano y lo tecnológico... fusiono la captura de imágenes con la generación poética automática, aspirando a un futuro donde las cualidades y facultades humanas se expandan..."

Sonia Bossio
Sonia Bossio es Prof. de Filosofía, se formó en el campo de la fotografía con Norberto Puzzolo, Gabriela Muzzio y Andrea Ostera.
"La fotografía como pretexto para abrir un claro, una zona de emergencia, un lugar sobre el cual, sin saber qué puede ocurrir, inaugura un porvenir de hallazgos...
Entre la obertura de una zona de emergencia y la recepción de lo que me acaece, siempre encuentro un tiempo de obstinación, un tiempo donde lo difuso de una idea empieza a adquirir constancia en mis días, se obstina por hacerse lugar, me absorbe el sueño y me arroja a la búsqueda de técnicas y fundamentos para darle consistencia, un tiempo heterogéneo que termina siendo invadido por objetos, claroscuros y conceptos, un tiempo de luces y sombras, de sueños e insomnios, signados por la potencia de la emergencia..."

Guadalupe Fassi
Guadalupe Fassi nació en La Plata, 1992. Es fotógrafa y arquitecta.
"los lugares cotidianos
los objetos favoritos
las cosas extraordinarias
lo fuera de lo común
los objetos como amuletos de protección
escenarios habitados o lugares perdidos
paisajes imaginados
extensión, expansión, puente
registro aleatorio de situaciones específicas
construcción de un archivo de recuerdos
foto: artificio para no morir"